IA para equipos administrativos en instituciones educacionales

Foto de perfil de Sebastián Marambio
Instructor: Sebastián Marambio
¿Cómo puede la inteligencia artificial potenciar la gestión y los procesos administrativos en instituciones educacionales? En este curso, los participantes explorarán cómo la IA puede optimizar la comunicación, mejorar el análisis de datos y agilizar la organización de tareas. A lo largo de seis sesiones, se abordarán desde los conceptos fundamentales hasta aplicaciones avanzadas, incluyendo la redacción de documentos, la automatización de procesos y el manejo ético de la información.

Información del curso

Para directivos
Duración: 12 horas
6 sesiones
Aprendizaje en vivo entre pares

La metodología

Los docentes aprenderán en grupos pequeños de 2-5 colegas, reuniéndose una vez por semana durante 6 semanas. Las sesiones son de 1.5 horas y pueden ser presenciales u online.

Programa del curso

Sesión 1: Fundamentos y primeras herramientas de IA

  • Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial generativa y su aplicación en tareas administrativas.
  • Conocer herramientas clave de IA como ChatGPT, Gemini y Claude.
  • Aplicar la IA en actividades prácticas como redactar correos, resumir documentos y generar ideas.

Sesión 2: El arte de conversar con la IA: Ingeniería de Prompts

  • Comprender la importancia de la ingeniería de prompts para interactuar eficazmente con la inteligencia artificial.
  • Diseñar instrucciones claras y precisas para generar informes, comunicados y documentos con el formato y tono adecuados.
  • Refinar las habilidades de redacción de prompts mediante un proceso iterativo que permita obtener resultados de alta calidad y optimizar el tiempo de trabajo.

Sesión 3: Potenciando la creatividad y la resolución de problemas

  • Analizar el papel de la IA como apoyo estratégico en la resolución de problemas de gestión.
  • Aplicar la IA para planificar proyectos, organizar eventos y diseñar iniciativas, superando la página en blanco.
  • Explorar la colaboración humano-IA como motor de creatividad para optimizar procesos y comunicación interna.

Sesión 4: Análisis de datos y automatización de tareas con IA

  • Aprender a interactuar con datos mediante IA, analizando archivos y generando visualizaciones y conclusiones clave sin fórmulas.
  • Explorar el uso de la IA para la automatización de tareas administrativas, como la transcripción y el resumen de actas.
  • Aplicar herramientas de IA en la gestión diaria para optimizar el análisis de información y ahorrar tiempo.

Sesión 5: Herramientas emergentes y gestión avanzada de información

  • Reconocer las limitaciones de la IA, incluyendo errores comunes como las alucinaciones y la falta de contexto.
  • Conocer herramientas emergentes como Perplexity y NotebookLM para realizar búsquedas avanzadas y confiables.
  • Aplicar la IA en el análisis de documentos internos para sintetizar información de manera rápida y apoyar la toma de decisiones.

Sesión 6: Ética y el futuro del trabajo administrativo con IA

  • Analizar los aspectos éticos del uso de la IA, incluyendo el manejo de datos sensibles, la confidencialidad y la responsabilidad institucional.
  • Reflexionar sobre el impacto de la IA en los roles y procesos administrativos dentro de la organización.
  • Explorar estrategias para liderar de manera proactiva la transición hacia la integración de la IA en la gestión administrativa.

Instructor

Foto de perfil de Sebastián Marambio

Sebastián Marambio

Sebastián es BA de la Universidad de Harvard, profesor de matemática de educación media, y ex director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación. Es fundador de Circles y profesor de IA.

Cómo funciona

Te unirás a un grupo de 2 a 5 colegas, y como grupo se reunirán 4 veces, de forma presencial u online, en el horario que ustedes acuerden.

1

Únete a un círculo

Organiza tu grupo de estudio con colegas. Tendrás 3 días para "hacer match," del 2 al 5 de enero.

2

Acuerda un horario

Decide el momento más conveniente para tus sesiones, online o en persona.

3

Únete y colabora

Cuando llegue la sesión, conéctate con tus colegas y completen las actividades juntos.

Selecciona un período