Inscripciones hasta el 24 de septiembre

Trampolín a la lectura

Ilustración sobre motivación por la lectura en educación básica

Curso práctico para docentes de educación básica sobre estrategias prácticas para promover la motivación por la lectura.

Invita y organiza

Por un Chile que Lee

Diseña y opera

Circles

Sobre el curso

Este curso está diseñado para docentes de educación básica que trabajan en círculos pequeños (2-5 personas) para transformar la lectura en una experiencia placentera y motivadora. Consta de 6 sesiones de 90 minutos y promueve la colaboración, el intercambio de experiencias y la aplicación práctica en el aula.

Se basa en buenas prácticas como la elección libre de lecturas (incluyendo cómics y novelas gráficas), el entusiasmo lector docente, actividades interactivas, el uso equilibrado de tecnología, el involucramiento familiar y comunitario, y estrategias para mantener la lectura durante las vacaciones.

Requisitos para participar

  • Ser docente activo de educación básica, con horas dedicadas a docencia.
  • Un celular con conexión estable a internet, e, idealmente, también un computador.
  • Disponibilidad para dedicar 1.5 horas semanales al curso, en horario curricular no lectivo.
  • Al postular, el establecimiento debe inscribir a 3 docentes o más.*

* Si tu establecimiento no cumple esta condición, escríbenos a soporte@getcircles.org

Se aprende mejor entre amigos

1

Círculos de aprendizaje

Los docentes aprenden en "círculos" de hasta 5 personas. Cada uno elije a sus compañeros, del mismo establecimiento o de otros. Se reúnen presencial u online según su preferencia.

2

Feedback constante

Los docentes aprenden a través de actividades prácticas, suben sus trabajos a la app, y reciben retroalimentación tras cada sesión.

3

Horarios flexibles

Los docentes toman el curso en horas curriculares no lectivas, uniéndose a un círculo de colegas con horarios compatibles.

Chilemass learning circle image 1
Chilemass learning circle image 2
Chilemass learning circle image 3
Chilemass learning circle image 4
Chilemass learning circle image 5
Chilemass learning circle image 6
Chilemass learning circle image 7
Chilemass learning circle image 8
Chilemass learning circle image 9
Chilemass learning circle image 1
Chilemass learning circle image 2
Chilemass learning circle image 3
Chilemass learning circle image 4
Chilemass learning circle image 5
Chilemass learning circle image 6
Chilemass learning circle image 7
Chilemass learning circle image 8
Chilemass learning circle image 9
Chilemass learning circle image 1
Chilemass learning circle image 2
Chilemass learning circle image 3
Chilemass learning circle image 4
Chilemass learning circle image 5
Chilemass learning circle image 6
Chilemass learning circle image 7
Chilemass learning circle image 8
Chilemass learning circle image 9
Chilemass learning circle image 1
Chilemass learning circle image 2
Chilemass learning circle image 3
Chilemass learning circle image 4
Chilemass learning circle image 5
Chilemass learning circle image 6
Chilemass learning circle image 7
Chilemass learning circle image 8
Chilemass learning circle image 9

Fechas importantes

  • Postula: hasta el 24 de septiembre
  • Desarrollo del curso (semana de match* + 6 semanas): del 29 de septiembre al 14 de octubre

* La semana de match es cuando se conforman los círculos de aprendizaje.

Contenidos del curso

Módulo 1: Fundamentos del amor por la lectura

  • Motivación intrínseca (autonomía, competencia, relación) como base del gusto por leer.
  • Actividad 1: El libro que me marcó.
  • Actividad 2: Propuestas para enganchar y adaptación de buenas prácticas.

Módulo 2: El contagioso gusto por la lectura

  • Aprendizaje social (Bandura) y efecto Mateo en lectura.
  • 1-3 básico: lectura en voz alta expresiva y rincón de lectura.
  • 4-6 básico: círculos literarios con roles y selección de novelas de interés.

Módulo 3: Actividades participativas en el aula

  • Constructivismo social y actividades interactivas.
  • 1-3 básico: teatro de lectores y “story baskets”.
  • 4-6 básico: final alternativo, escape room literario, juicio a un personaje.

Módulo 4: Uso de tecnología y recursos digitales

  • Alfabetización mediática y digital: equilibrio en el uso de tecnología.
  • 1-3 básico: cuentos digitales sencillos y audiolibros.
  • 4-6 básico: reseñas, book trailers y mapas conceptuales.

Módulo 5: Involucramiento familiar y comunitario

  • Teoría de sistemas ecológicos: conectar escuela, familia y comunidad.
  • 1-3 básico: kit de lectura viajero para el hogar.
  • 4-6 básico: evento de lectura intergeneracional.

Módulo 6: Promoción de la lectura durante el verano

  • Estrategias para revertir la pérdida de aprendizaje en verano.
  • 1-3 básico: Bingo de lectura de verano.
  • 4-6 básico: Reto de géneros literarios.

Conoce a la instructora

Trinidad Castro

Trinidad Castro (instructora)

Licenciada en Literatura (UDP), Magíster en Gestión Curricular y Proyectos Educativos (U. Andrés Bello) y Magíster en Escritura Creativa (MFA, NYU). Cuenta con 17 años de experiencia en educación, enfocada en el diseño de experiencias de aprendizaje para docentes y directivos; en los últimos siete años ha coordinado proyectos de desarrollo profesional docente. Escritora de literatura para niños y jóvenes (Amanuta, Zig-Zag, Ediciones de la Lumbre) y asesora en iniciativas de fomento lector y bibliotecas.

LinkedIn de Trinidad CastroConecta por LinkedIn

¿Cómo funciona?

Te unirás a un círculo de aprendizaje (un grupo de 2 a 5 docentes), con quienes tomarán juntos el curso. Se reunirán 6 veces, de forma presencial u online, en el horario que ustedes acuerden.

1

Únete a un círculo

Organiza tu grupo de estudio con colegas. Tendrás 5 días para "hacer match," del 7 al 11 de julio.

2

Acuerda un horario

Decide el momento más conveniente para tus sesiones, online o en persona.

3

Únete y colabora

Cuando llegue la sesión, conéctate con tus colegas y completen las actividades juntos.

Sólo hay

buenas preguntas ;)

¿Aún tienes preguntas? ¡Escríbenos!

Por un Chile que Lee Logo

Por un Chile que lee

Por un Chile que lee es una alianza público-privada que busca reactivar y fortalecer las habilidades lectoras de niños, niñas y jóvenes en Chile.

Trabajamos junto a instituciones del Estado, universidades y organizaciones de la sociedad civil para impulsar evidencia, formación continua para docentes, recursos para escuelas y familias y campañas como la Hora de la Lectura, con el propósito de que todos los estudiantes lean comprensivamente y disfruten la lectura.

Por un Chile que Lee - Niños y docente en actividad de lectura
Trampolín a la lectura | Cursos GetCircles