
Cómo Circles hace accesible la mejor formación docente
Imagina a “Matthew X. Joseph”, un reconocido profesor norteamericano, cruzando Estados Unidos, de costa a costa, con una maleta llena de ideas y una pasión evidente por transformar la educación. Ha sido docente en aula, director de una escuela básica, y especialista en desarrollo profesional docente en New Bedford, Massachusetts. Hoy lo llaman de todas partes para capacitar a docentes y a equipos directivos.
Así como Matthew hay otros. Tonya Gilchrist recorre el mundo visitando colegios “IB” (del Bachillerato Internacional) compartiendo su expertise en talleres de lectura y escritura, y Emily Dills, quien es reconocida por sus cursos en aprendizaje socio-emocional, un tema muy solicitado a nivel global.

Los temas varían pero los buenos talleres tienen algo en común: un experto que camina entre las mesas de los docentes, observa el trabajo de los grupos, hace preguntas provocadoras y ajusta la dinámica en tiempo real según las necesidades de los participantes. Es esa magia que surge cuando alguien con años de experiencia guía a otros a través de un proceso de aprendizaje cuidadosamente diseñado.
Dicho esto, hay un problema. Y es que los talleres de expertos de renombre internacional son “boutique.” Son pocas las escuelas que pueden acceder a ellos, ya sea por limitaciones de tiempo, geografía o simplemente costo.
Circles rompe esas barreras al conectar a estos expertos con educadores de todo el mundo y sin perder la buena pedagogía de un taller presencial.
Cuando una escuela se suma a un curso en Circles, sus docentes ingresan a la plataforma y forman “círculos” de 2 a 5 colegas. Los cursos, que suelen durar de 4 a 6 semanas, incluyen reuniones semanales en horarios flexibles que los participantes eligen. Desde cualquier rincón del planeta, siguen actividades prácticas diseñadas por el experto, guiados por instrucciones claras que promueven el diálogo y la retroalimentación entre compañeros. Al finalizar cada sesión, suben su trabajo a la plataforma y reciben comentarios personalizados del experto.
Un caso reciente ilustra el impacto de Circles: Mónica Naranjo, coordinadora IB en el Santiago College, Chile, impartió un curso sobre “Agencia estudiantil y aprendizaje basado en conceptos” a una escuela en Carolina del Norte, EE.UU. Tya Tyrrel, la coordinadora académica de esa escuela, comentó: “Mis profesores nunca habían estado tan motivados ni aplicado lo aprendido tan rápido”.
El enfoque de Circles lleva lo mejor de un taller presencial a escala, apostando por grupos pequeños y feedback directo. Los expertos colaboran con nosotros mediante acuerdos de revenue-sharing, ampliando su alcance a audiencias globales mientras las escuelas acceden a formación de élite y siempre actualizada.
Con esta visión, hoy estamos lanzamos la nueva plataforma de Circles para colegios. Cuenta con cursos para equipos directivos y docentes de Kínder a 4o medio. Lo hacemos junto a 10 expertos destacados: Matthew, Tonya, Emily, Mónica y también Laurie Guyon, Lorna Prado, Riley Williams, Sebastián Marambio, Sergio Reyes y Megan Hsu. Ellos traen diversidad, experiencia y un compromiso compartido por mejorar la educación a nivel global. Ya contamos con 28 cursos en temas que van desde integración de tecnología hasta desarrollo del lenguaje.
Este es el comienzo. Una comunidad que crece para empoderar a los docentes y transformar las aulas, sin importar dónde estén.
–
Visita getcircles.org/courses y descubre cómo tu institución puede acceder a la mejor formación docente.